BIOMECANICA DEL CICLISMO: LO QUE NECESITAS SABER
El aumento durante la ultima decáda del número de ciclistas ha hecho que la industria relacionada cada vez destine más recursos en investigación para mejorar la experiencia sobre la bicicleta. A medida que hemos ido conociendo más sobre este deporte, se han ido detectando nuevas necesidades como el bikefitting. La biomecánica del ciclismo es la ciencia que analiza la relación entre el ciclista y su bicicleta. Su objetivo es que la experiencia durante la practica deportiva sea óptima. Con “optima” queremos decir que la relación entre confort, areodinámica y seguridad este compensada.
¿Bikefitting en estatica o en dinámica?
El reglaje en función de mediciones antropométricas tuvo su sentido cuando nació la industria asociada a la biomecánica del ciclismo y no existían los sistemas de análisis videográfico en 2D y 3D con los que contamos ahora.
Pero actualmente, más que medir la longitud de las piernas u otros parámetros, la tendencia es a realizar una buena valoración musculoesquelética en estática y funcional combinada con un análisis dinámico sobre la bicicleta. Esta exploración estática, más que para determinar la altura del sillín o la medida de la potencia, nos sirve para detectar descompensaciones de fuerza entre grupos musculares, debilidades y atrofias, falta de flexibilidad, restricciones articulares… Por un lado nos van a orientar sobre la raíz del problema antes de realizar el análisis dinámico. Por otro lado, van a determinar la negociación entre aerodinámica y seguridad (confort+prevención de lesiones) durante el reglaje.
La medicion antropometrica nos puede ser útil como aproximación para determinar la talla de la bicicleta. No obstante, el análisis dinámico del gesto decidirá finalmente los ajustes a realizar. Personas con la misma estatura pueden comportarse de manera totalmente diferente sobre la bicicleta y por lo tanto, requerir ajustes diferentes.
Lo mismo observamos cuando realizamos análisis de la carrera. Personas que visualmente tienen un pie supinado en estática, se comportan como pronadores en dinámica. Por ello, determinar las necesidades de un corredor exclusivamente estático no sería la mejor opción. Seria como pretender que porque dos personas tengan la misma edad, sexo, altura,peso y morfología, van a correr igual. Esto no sucede así ya que intervienen otros muchos parámetros neuromusculares.
Entonces… ¿una vez realizada la biomecánica, deberia notar comodidad desde el primer momento?
En la mayoría de ocasiones, el ciclista nota un cambio positivo desde el primer momento. No obstante, también se requiere un periodo de adaptación a la nueva situación. Durante este tiempo puede ser necesario incluso la realización de nuevos retoques. Sin embargo, no podemos limitamos únicamente a retocar la bici. Si no analizamos la técnica del pedaleo o no aportamos al ciclista un feedback sobre qué hace, cómo lo hace y qué debería hacer no obtendremos una experiencia completa. Un bikefitting que simplemente implica un ajuste en la bicicleta esta olvidando a la parte biológica del binomio: al ciclista.
Como ya hablamos en ¿Como aprendemos nuevas habilidades?, un patrón motor instalado en nuestro cerebro que se reproduce de manera automática solo puede cambiarse a través de un trabajo consciente sobre el movimiento. El reglaje nos aporta la infraestructura biomecánica sobre la cual adoptar ese nuevo patrón motor más fácilmente. Sin embargo, hay casos en los que cambiando diametralmente los parámetros de la bicicleta el ciclista se comporta exactamente igual visualmente hablando. Es decir, podemos hacer una modificación considerable de la altura del sillín buscando un cambio en la angulación de la flexión de tobillo y que al medirlo, este siga exactamente igual. Esto puede suceder por varias razones entre las cuales están:
- que existan restricciones articulares. A pesar de que forzamos esa flexión dorsal mediante cambios en la bici, la imposibilidad fisica hace que compensemos con otras articulaciones.
- que el ciclista no haya sido capaz de cambiar el patrón motor que tiene aprendido. De nuevo la importancia de ofrecer información sobre que buscábamos al modificar la altura del sillín y como debería pedalear.
Para que el resultado de un reglaje sea óptimo, debemos guiar al ciclista en el el proceso de reaprendizaje motor y trabajar sobre aquellos parámetros musculares o articulares alterados que hayamos observado durante la exploración estática y funcional. La fisioterapia en el caso juega un papel importante sobre todo en aquellas lesiones asociadas a la práctica del ciclismo.
En Principium no entendemos el bikefitting como un proceso cerrado, en el que el ciclista se conforma con el reglaje que le es útil en ese momento. Preferimos pensar en un proceso abierto al cambio, al aprendizaje y a la mejora. Un bikefitting es variable porque variables somos las personas.
Aerodinámica VS confort, ¿que influye más sobre el rendimiento ?
Ciertamente, una posición lo más aerodinámica posible reduce la resistencia al viento y por lo tanto mejora el rendimiento. Sin embargo, cuanto más aerodinámica es la postura, mejores cualidades musculoesqueléticas ha de tener el ciclista para soportarla. Es decir: mayores rangos articulares, mayor resistencia, mayor flexibilidad, mayor fuerza muscular y mayor control motor. En caso contrario, el mantener esa postura nos va suponer un plus energético debido al esfuerzo muscular y disconfort. Finalmente nos veremos obligados a ir variando la posición sobre la marcha, afectando a las palancas musculares y causando fatiga.
Por ello, nuestro consejo es que adoptes la postura más aerodinámica que TU seas capaz de soportar . Probablemente no sea la postura más aerodinámica que exista, eso es verdad. Así que si tu objetivo es mejorar ese aspecto: mejora antes tus cualidades músculoesqueléticas. Y eso… no se hace sobre la bici, por ello a menudo combinamos los reglajes con un programa de fisioterapia ajustado a tu medida.
«El biomecánica del ciclismo, como la vida, es cuestión de equilibrio. Equilibrio entre lo que queremos y entre lo que podemos hacer»
Imagenes
<a href=’http://www.freepik.com/free-vector/bicycle-quote-on-a-picture-background_892958.htm’>Designed by Freepik</a>